La escuela de Gimnasia Rítmica de Oberá desarrolla un trabajo adaptado a estos tiempos. Luego de que cada gimnasta se ejercitara en casa, la posibilidad de entrenar en un espacio común, en función al protocolo establecido, es la novedad de los últimos días.
La profesora Natalia Ottaviano, Secretaria Técnica de la Federación de Gimnasia de Misiones y miembro de la Comisión Técnica de la Confederación Argentina de la disciplina, repasó alcances de la tarea actual.
“Desde que empezó la cuarentena, el equipo de gimnasia rítmica estuvo trabajando vía Zoom. El equipo de competencia, que entrenaba entre ocho y doce horas semanales, trabajó a diario frente a la pantalla. Desde la semana pasada empezamos a trabajar de manera presencial, divididas en grupos. Con horario limitado, todavía no tenemos el espacio ideal, pero estamos” explicó la instructora.
Seguidamente, afirmó: “No podemos trabajar en las mismas condiciones, ni cerca, porque necesitamos el techo alto para lanzamientos y la alfombra para coreografías, pero sirve, las chicas ponen muchas ganas, mantenemos la motivación y tenemos la alegría de encontrarnos”.
Para Ottaviano todo deja algún aprendizaje, y en lo personal las capacitaciones fueron permanentes a través del campo virtual.
“Esto es crecimiento. Accedí a un montón de conocimientos nuevos, que antes no tenía el tiempo, ni el dinero para hacerlo. Aparecieron propuestas de todo el mundo. Hemos dado hincapié a la flexibilidad, fuerza, quizás el manejo del aparato o las coreografías es lo que cuesta, pero bueno, estamos fortaleciéndonos en la medida que podemos” sostuvo.
Las competencias que tenía planificadas la Federación de Gimnasia de Misiones quedaron en suspenso.
Con referencia a eso, la “Profe” comentó: “Teníamos la organización del Sudamericano de Clubes en diciembre en Posadas, pero ya se tomó la decisión de suspenderlo, por la cuestión organizativa, ya que no están dadas las condiciones mínimas. Quedó para mayo del 2021″.
“Los torneos nacionales también están suspendidos, creemos que los federativos tampoco podrán realizarse, así que estamos viendo como marchamos como región. Por ahora, empezamos cada localidad como puede y veremos en el día a día. Las niñas esperan tener su gala de fin de año, que es la oportunidad de mostrar el trabajo del año, es una expectativa importante que tenemos”, agregó.
A nivel nacional, también hubo cambio de rumbo en la proyección del año.
“Tuvimos que replantearnos todo el trabajo de la selección nacional. Tuvimos la triste noticia de la suspensión de los Juegos Olímpicos de la Juventud, Dakar 2022, nos pareció extremista, ya que hay chicos que están trabajando hace dos años con el proyecto. Pero bueno, el ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) va a seguir con el proyecto y si bien replanteamos todo, seguimos adelante”.
“Estamos con las capacitaciones y evaluaciones virtuales de todas las gimnastas del país, para ver las condiciones en las que están. Consideramos que una vez que se vuelva a la normalidad, a lo que llamamos día cero, tendrán de tres a cuatro meses para volver a competir. Pero con todas las entidades estamos trabajando a full, planificando a futuro y enriqueciéndonos” finalizó Natalia.
Fuente: Primera Edición.
Comentarios recientes