El sábado 6 de septiembre de 2014, Argentinos llegó hasta el «Clemente Argentino Fernández de Oliveira» para medirse con Guaraní Antonio Franco por la fecha 6 de la zona A de la B Nacional. Pasaron 10 años de aquella lluviosa tarde en la que Juan Román Riquelme jugó en Villa Sarita.
En ese momento, la B Nacional y el fútbol argentino estaban en una -de las tantas- reestructuraciones que sufrió. Se jugaban en dos zonas y hubo 10 ascensos, uno de los cuales fue para Crucero, el otro equipo misionero que jugó ese certamen.
Esa tarde-noche de hace 10 años, el partido estuvo cerca de postergarse. Es que ese día llovió mucho en Posadas y para las 18, en la previa del encuentro, el árbitro Federico Beligoy amagó con postergar el juego.
Durante el encuentro, Juan Román Riquelme se quejó y bastante de que la pelota no rodaba con normalidad y razón tenía, pero el encuentro se jugó igual.
Guaraní venía mal en esa B Nacional. No había ganado y en la previa de ese juego había sufrido una dura derrota 4-1 ante Colón en Santa Fe. Por eso el encuentro contra el Bicho aparecía como una gran manera de levantar para el conjunto del Chaucha Bianco.
Esa tarde, la Franja salió al campo de juego con Jorge De Olivera, Roberto Russo, Alan Vester, Tobías Albarracín, Exequiel Narese, Osvaldo Young, Maximiliano Zbrun, Sergio Sagarzazú, Enzo Bruno, Cristian Barinaga y Luis Silba.
En el banco estuvieron Federico Cosentino, Andrés Manzanares, Milton Zárate, Exequiel Ceballos, Darío Cardozo, Mauro Gómez y Pablo Otrowski.
Claudio Borghi, por su parte, salió a la cancha con Adrián Gabbarini, Cristian Álvarez, Juan Sabia, Matías Caruzzo, Lucas Rodríguez, Gaspar Iñíguez, Cristian Ledesma, Germán Basualdo, Juan Román Riquelme, Mariano Guerreiro y Juan Ramírez. Los suplentes fueron Luis Ojeda, Nicolás Batista, Ezequiel Garré, Martín Zapata, Luciano Cabral, Reinaldo Lenis y Lautaro Rinaldi.
Maximiliano Zbrun se fue expulsado sobre el final y la Franja se dedicó los últimos minutos a aguantar lo que sería un resultado bueno ante uno de los candidatos de ese torneo y ante su público, que llenó el Clemente Argentino Fernández de Oliveira, más allá de la lluvia.
¿Qué fue de ese plantel?
Jorge De Oliveira: el arquero se fue a Cobreloa de Chile, tuvo un paro por Colombia y logró dos ascensos con Platense, con el que llegó a la Liga Profesional. Hoy es director deportivo de Cobreloa en Chile.
Roberto Russo: el defensor llegaba tras un altercado con la justicia, ya que había sido denunciado por abuso sexual y robo. Todo fue un error por su segundo nombre (el denunciado era Emiliano y el jugador Emilio). Jugó todos los partidos de ese torneo y luego se fue para jugar en torneos regionales cerca de La Plata, su ciudad natal.
Alan Vester: fue uno de los exponentes del ascenso a la B Nacional. En 2016 se fue del club y siguió su carrera en el ascenso argentino. Juega en Colegiales de Tres Arroyos (Buenos Aires) y tuvo experiencia como DT.
Tobías Albarracín: de la Franja se fue a Quilmes, Temperley y Estudiantes de Buenos Aires en el ascenso. En 2022 anunció su retiro, luego de haber jugado el torneo Regional con Tesorieri de su La Rioja natal.
Exequiel Narese: el Pollo continuó su carrera por el ascenso argentino en Agropecuario, Mitre (SdE) y Gimnasia y Tiro de Salta. El tucumano arregló hace unas semanas su salida del Lobo salteño para emigrar a la Serie D de Italia.
Osvaldo Young: el mediocampista se fue de la Franja en 2016 y continuó por el ascenso en varios clubes, sobre todo del interior. En 2019 jugó frente a Guaraní la final del Regional, que ganó Central Norte. Tras su retiro en 2023 se sumó como ayudante de Manuel Dutto en el último Regional que jugó la Franja y hasta hace pocos días dirigió a la pretemporada.
Maximiliano Zbrun: el de Rafaela se fue de Guaraní y pasó por Sportivo Belgrano de San Francisco, Estudiantes de Río Cuarto y volvió a 9 de Julio de Rafaela, el equipo en el que empezó su carrera como profesional. Luego se convirtió en coordinador de inferiores y en entrenador en el Rojiblanco.
Sergio Sagarzazu: tras dejar Guaraní en 2015 se fue a San Martín de San Juan para jugar en Primera División. Estuvo en varios clubes del ascenso y a fin de año sufrió un accidente que derivó en la necesidad de recibir un trasplante de córnea. A Sagarzazu le entró una basura en el ojo y, de tanto rascarse, se le formó un hongo que derivó en la necesidad del trasplante.
Enzo Bruno: el de San Ignacio siguió su carrera en el ascenso y en Ecuador. Logró, con Chaco For Ever, el ascenso a la B Nacional y tuvo su regreso a Misiones para jugar el torneo Regional con Guaraní y Sporting de Santo Pipó. En la última temporada se sumó a Bartolomé Mitre, con el que ganó el torneo Provincial y la Liga Posadeña.
Cristian Barinaga: el ídolo de la Franja estuvo hasta 2016. Se fue a Agropecuario con el Chaucha Bianco. Pasó por San Martín (SJ) y Chaco For Ever, hasta que pegó la vuelta a Guaraní en 2021 y llegó a la final del Regional 2021/22. A fines de 2022 se rompió los ligamentos y no pudo )porque Guaraní quedó eliminado antes) retirarse en el Regional 2022/23. Fue presentado como asesor deportivo del club de Villa Sarita, pero apenas una semana después dejó el cargo.
Luis Silba: el rosarino siguió su camino en el ascenso y en 2019 jugó en Deportes Iquique de Chile en la Primera División. Fue goleador de la Copa Argentina 2018 y hoy es parte de Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en la Primera Nacional.
Federico Cosentino: a sus 37 años el arquero sigue jugando. Es parte de Gimnasia y Tiro de Salta en la Primera Nacional. Estuvo en Guaraní hasta 2016 y luego pasó por varios equipos como Atlético Paraná, Sportivo Belgrano y Olimpo de Bahía Blanca.
Andrés Manzanares: pasó por Crucero y muchos años después que no le renovaron su contrato por ser consumidor de canabis. «Cuando lo supe no lo podía creer», confesó el defensor, que hoy juega en su Bariloche natal para club Arco Iris del barrio Virgen Misionera.
Milton Zárate: el mediocampista pasó por Ramón Santamarina, Güemes de Santiago del Estero, Flandria, Chaco For Ever, hasta que se fue Monte Maíz (Córdoba) para jugar con Lambert el torneo Regional.
Exequiel Ceballos: el delantero regresó a Alvarado, club del que es ídolo. En 2018 volvió del retiro para jugar ante Boca por Copa Argentina. El conjunto marplatense perdió 6-0 y Ceballos luego se sumó al club como entrenador asistente.
Darío Cardozo: el mediocampista estuvo en Guaraní un par de temporadas más y luego siguió su camino en el fútbol posadeño. Fue campeón con Atlético Posadas del certamen capitalino y jugó el Regional con los del barrio Tajamar. Jugó el último Provincial con Luz y Fuerza de Puerto Iguazú.
Mauro Gómez: el delantero emigró al fútbol de Centroamérica. Jugó en República Dominicana y también en Paraguay, hasta que regresó a Misiones para sumarse a Mitre y Guaraní, con los que disputó los torneos Regionales. Fue campeón este año de la Liga Posadeña y el torneo Provincial con el Auriazul.
Pablo Ostrowski: fue importante para la Franja en la B Nacional 2015. En esa temporada le marcó un gol a Argentinos por Copa Argentina, que puso a Guaraní en cuartos de final ante Boca. Pasó por Crucero y regresó a Guaraní, hasta que un duro golpe en la cabeza en un encuentro con Sportivo Patria por el Federal A lo dejó durante mucho tiempo fuera de las canchas. Volvió a jugar la Liga Posadeña con Brown hasta que se retiró.
José María ‘Chaucha’ Bianco (DT): el entrenador llegó en 2012 en el Argentino A y fue el artífice del ascenso a la B Nacional en 2014. Por los malos resultados se fue en 2015 y pasó por Agropecuario, con el que logró el ascenso a la B Nacional en 2017. También estuvo en Temperley, San Telmo y ahora dirige a Arsenal, de mal momento a la Primera Nacional.
Síntesis
Guaraní Antonio Franco: Jorge De Olivera, Roberto Russo, Alan Vester, Tobías Albarracín, Exequiel Narese, Osvaldo Young, Maximiliano Zbrun, Sergio Zagarzazú, Enzo Bruno, Cristian Barinaga y Luis Alberto Silba. DT: José María Bianchi.
Suplentes: Federico Cosentino, Andrés Manzanares, Exequiel Ceballos, Milton Zárate, Darío Cardozo, Mauro Gómez y Pablo Ostrowski.
Argentinos: Adrián Gabbarini, Cristian Álvarez, Juan Sabia, Matías Caruzzo, Lucas Rodríguez, Gaspar Iñíguez, Cristian Ledesma, Germán Basualdo, Juan Román Riquelme, Mariano Guerreiro y Juan Ramírez. DT: Claudio Borghi.
Suplentes: Luis Ojeda, Nicolás Batista, Ezequiel Garré, Martín Zapata, Luciano Cabral, Reinaldo Lenis y Lautaro Rinaldi.
Goles: No hubo.
Cambios en el primer tiempo: 40′ Ezequiel Garré por L. Rodríguez (A).
Cambios en el segundo tiempo: 0′ Reinaldo Lenis por Guerreiro (A); 16′ Mauro Gómez por Silba (G); 34′ Luciano Cabral por Basualdo (A); 37′ Exequiel Ceballos por Bruno (G) y 41′ Darío Cardozo por Barinaga (G).
Amonestados: Maximiliano Zbrun (G) y Luciano Cabral (A).
Expulsado 82m. Maximiliano Zbrun (G).
Árbitro: Federico Beligoy.
Estadio: Clemente Argentino Fernández de Oliveira.
Fuente: Diego Vain, El Territorio.
Comentarios recientes