El sábado 9 de octubre de 1971, Guaraní debutó en el torneo Nacional, nada más y nada menos, ante Boca en el Clemente Argentino Fernández de Oliveira y por eso cada 9 de octubre se conmemora el Día del Futbolista Misionero.
La Franja se convirtió en el primer equipo de la tierra colorada en jugar un campeonato de Primera División y por eso el 19 de julio de 2020 la Cámara de Representantes de Misiones sancionó la ley, que establece a los 9 de octubre como el Día del Futbolista Misionero.
“Éramos todos de las divisiones inferiores de Guaraní y del barrio. Nos formamos en el club y fue un honor”, contó Jorge Brítez, uno de los titulares de ese memorable encuentro ante Boca.
En ese torneo Nacional de 1971, la Franja disputó 14 partidos, de los que ganó tres, empató cuatro y perdió los restantes siete.
Además de Boca, el conjunto misionero se enfrentó a San Lorenzo, Vélez y a Rosario Central, campeón de ese certamen, que en semifinales derrotó a Newell’s con la palomita de Aldo Pedro Poy.
Ese 9 de octubre de 1971 marcó, para el deporte misionero, el inicio de varios torneos disputados por misioneros en la máxima categoría del fútbol argentino. En 1972 y 1975 fue el turno de Mitre y Guaraní repitió en 1981, 1982, 1985 y la liguilla pre Libertadores de 1986. El último en jugar en Primera fue Crucero en 2015.
Boca sacó un triunfo en Villa Sarita ante una multitud que colmó el estadio.
En días, del Regional al Nacional
Mientras Argentina sufría una de las tantas dictaduras que la aquejaron durante el siglo pasado, Guaraní encaró el Regional de 1971 con el claro objetivo de llegar al Nacional. El 6 de octubre logró ese ansiado anhelo y apenas tres días después recibió a Boca en Villa Sarita.
“Para Misiones fue todo un acontecimiento. Desde las 9 la cancha estaba llena. Fue una locura total”, recordó César Brítez, uno de las figuras de ese plantel franjeado.
Patito ya sabía lo que era recorrer las canchas de Primera División. Había jugado en Estudiantes y Boca, pero volvió a Misiones con la promesa de que ese Guaraní llegaría lejos.
En apenas cinco días, la Franja consiguió lo impensado. Goleó a Atlético Uruguay por 5-0 en Posadas y viajó a Rosario para medirse contra Coronel Aguirre. El 2-2 en tierras santafesinas le dio el pasaje al Nacional.
Santiago Duarte, Hugo Brauvano, Carlos Antonio Núñez, Sinforiano Giménez Díaz, Daniel Villalba, Pablo Olivera, Ramón Recalde, César Oscar Brítez, Corazón Bienvenido Lescano, Jorge Ramón Brítez y Ramón Noguera fueron los once elegidos por el entrenador Julián Noguera.
“Me acuerdo de todo. Veníamos de la concentración, que fue en San Ignacio, Julián Noguera había confirmado en el equipo. Yo estaba entre los once y pensaba que hacía dos años y medio estaba en Dos de Mayo. Estaba estudiando y de pronto, de un día para el otro, llegué a Guaraní”, contó Pablo ‘Toti’ Olivera.
Por su parte, los jugadores del Xeneize fueron recibidos en el aeropuerto por una multitud y durante su estadía en Misiones homenajearon a Ernesto ‘Tito’ Cucchiaroni. El plantel xeneize hizo una ofrenda floral ante la tumba del fallecido jugador y ex entrenador de Guaraní, quien jugó en Boca entre 1955 y 1957, antes de partir a Italia para ser parte del Milan y luego convertirse en mito y leyenda de Sampdoria.
Fuente: Diego Vain, El Territorio.
Comentarios recientes