Con 11 selecciones compitiendo en el Club Gimnasia Guatambú, el Mundial de Faustball se realizará en Montecarlo del 7 al 10 de noviembre. Laura Laumann afirmó que el evento es “inédito” para la provincia y destacó el trabajo en las escuelas para promover este deporte. Explicó que el faustball tuvo gran aceptación y se adaptó a diversas realidades, incluidas la educación física especial y otras áreas deportivas de Misiones.
El torneo tendrá una sede única en la localidad de Montecarlo: El Club Gimnasia Guatambú. Los 11 equipos que competirán en la cita mundialista son: Austria, Alemania, Suiza, Australia, Nueva Zelanda, Namibia, Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y Colombia.
Desde la organización, Laura Laumann contó que, para quienes no están familiarizados con el faustball, “tiene bastante parecido con el vóley, en el sentido que también está conformado por equipos, no de seis jugadores, sino de cinco”. Aclaró, sin embargo, que hay diferencias clave: “En el Faustball se juega con lo que es el antebrazo, un solo brazo, y la pelota puede picar una vez entre toque y toque”.
El campo de juego, según Laumann, es otro aspecto distintivo, ya que “es en un campo de césped de 50 por 20 metros, dividido por una red o una line, como le decimos nosotros”. Este campo es una de las características que resalta en las competiciones al aire libre, ya que en Europa, “más que nada en épocas invernales”, se suele jugar en espacios cerrados o modalidad indoor.
Por otra parte, Laumann señaló que el proceso para que Misiones se convirtiera en sede de este mundial no fue sencillo. En este sentido, narró que todo comenzó con una coincidencia y una gestión constante: “Este año, el fin de semana anterior, o sea el primer fin de semana de noviembre, se va a estar desarrollando en Chile el mundial sub 18. Y por ahí en el cronograma de la Federación Internacional había interés, porque ya en los últimos años siempre las ediciones de los mundiales se vienen haciendo en Europa”.
Fue entonces cuando surgió la posibilidad de que Montecarlo fuera la próxima sede, una idea que cobró fuerza tras el Panamericano de fútbol de 2019 en Buenos Aires, donde Laumann y su equipo conocieron al secretario de la Federación Internacional. “Le dijimos, o hicimos mucha publicidad en nuestros campos de juego, que eran los mejores del país”, recordó.
A finales de 2023, representantes de la Federación visitaron las instalaciones y comenzaron a ultimar detalles: “Desde un primer momento estuvimos hablando con lo que es la parte del municipio y con lo que es provincia también, el apoyo que necesitábamos”, destacó.
Respecto a las expectativas para el torneo, Laura Laumann informó que son 11 las selecciones confirmadas, y que “cada grupo viene cerca de entre 15 y 20 personas”. Y completó que, además de los equipos, “a cada grupo de selecciones le acompaña una parte turística que viene a ver el evento y alentar a su selección”.
Este mundial será uno de los más grandes en la historia del faustball femenino, tanto por la cantidad de selecciones participantes como por los cupos que se disputarán para los World Games 2025 en China, ya que “los equipos que participen ahora de este mundial van a poder acceder a plazas para los World Games 2025 en Chengdú, China”. Así, según la organizadora, el evento cobra mayor relevancia, ya que los deportes no olímpicos tienen en los World Games una plataforma para destacarse a nivel global.
Debido al impacto de este evento en la comunidad local es innegable. Laumann lo consideró “inédito” para la provincia y resaltó el esfuerzo que han hecho por promover este deporte en las escuelas: “No es un deporte muy conocido, no es un deporte muy común dentro de la agenda deportiva, pero tuvimos gran aceptación en las escuelas”.
En este sentido, Laura Laumann mencionó que el faustball se adaptó bien a diversas realidades y espacios, incluso en la educación física especial: “Han participado chicos de escuelas especiales en nuestros encuentros escolares que realmente pudieron comprender y entender este deporte”. La colaboración con las instituciones educativas se convirtió en un pilar esencial para promover el crecimiento del deporte en la comunidad local.
Cómo ir a ver el mundial de Faustball
Las entradas para el Mundial de Faustball en Montecarlo, que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en el Club Gimnasia Guatambú, estarán disponibles con tarifas diferenciadas para los distintos públicos.
Los misioneros, que podrán acceder a los partidos por un valor de 2.000 pesos por día, tendrán la oportunidad de presenciar un torneo único en la región. Para los visitantes de otras provincias argentinas, el costo será de 5.000 pesos por jornada, mientras que los turistas extranjeros deberán abonar 10 dólares por día.
Durante la competición las entradas podrán adquirirse directamente en el club. Esto permitirá disfrutar de todos los partidos programados, lo que hará de esta una experiencia inolvidable.
Fuente: MOL.
Comentarios recientes