Matías Rotondi: “El fútbol es un estilo de vida”

Matías Rotondi: “El fútbol es un estilo de vida”El futbolista sabe que debe estar acostumbrado a preparar las valijas en cualquier momento para continuar con su carrera por diferentes países. Algo así le ocurrió al iguazuense Matías Rotondi, quien a principios de este año decidió aceptar la oferta del humilde equipo Honduras Progreso, de ese lejano territorio centroamericano, para seguir haciendo lo que más ama: jugar a la pelota.

El potente y veloz delantero, que gusta de estar libre por todo el frente de ataque, ya tiene un largo recorrido desde que comenzó a jugar al fútbol allá en las humildes canchitas de los barrios de su Puerto Iguazú natal.

Mati, como lo llaman sus amigos, también conoce a la perfección lo que significa la frase “tocar el cielo con las manos”, ya que formó parte del grupo de juveniles que viajó como sparring de la Selección Argentina que disputó la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. Allí tuvo el enorme placer de ser compañero de entrenamientos de los dos más grandes de la historia: Diego Armando Maradona y Lionel Messi, el primero como DT nacional y el segundo como la gran figura.

No obstante, la carrera de Rotondi tiene otras aristas interesantes. Fue parte del Argentinos Juniors que salió campeón en la temporada 2010, donde compartió el plantel con destacadas figuras como Néstor Ortigoza, Juan Pichi Mercier, José Luis Calderón (se retiró tras ese campeonato), Matías Caruzzo y dirigido por Claudio Bichi Borghi.

Tampoco fue lo más destacado del recorrido de Matías, porque también se dio el lujo de vestir la camiseta albiceleste. Fue en el Sub- 17 de la Copa del Mundo en Nigeria, donde tuvo como compañeros a varios jugadores que actualmente son reconocidos en las principales ligas mundiales, como Emiliano Martínez (Premier League), Nicolás Tagliafico (Ajax de Holanda), y Sergio Araujo (Las Palmas de España), quien justamente fue el mejor jugador de ese equipo dirigido por el fallecido José Luis Tata Brown.

En la actualidad, la redonda lo llevó a Honduras, tras estar el año pasado en República Dominicana, donde jugó poco por la pandemia de COVID.

¿Ya debutaste en tu nuevo club, Honduras Progreso?
Por suerte ya me tocó jugar en el primer partido del campeonato unos veinte minutos aproximadamente. Empatamos 1-1 con uno de los grandes Marathon (hizo un gol Ryduan Palermo, hijo de Martín) y sumamos un punto que nos sirve para salir del fondo de la tabla. La verdad es que el técnico Fernando Araujo tenía algunas referencias mías y me llamó para ver si estaba interesado, le respondí que sí y acá estoy tratando de ayudar al equipo.

¿Cuáles son las expectativas en esta temporada?
Las mejores, estoy muy ilusionado con el desafío. Sé que debo ir de a poco, el equipo se encuentra comprometido en la tabla de abajo (descenso) y en principio, la idea es tratar de salir cuanto antes de esos puestos y a medida que transcurran los partidos aferrarnos al objetivo de clasificar a la liguilla.

Matías Rotondi: “El fútbol es un estilo de vida”¿Qué te pidió el DT de Progreso?
Bueno, obviamente me preguntó donde me sentía más cómodo y le dije que era jugando libre arriba, la alineación que está utilizando es con dos extremos y un nueve de área, así que me dijo si podría ayudar jugando de extremo y que me prepare porque me va a utilizar en esa posición.

¿Ya conocías Honduras?
Sí, tuve la suerte de hacer una gira con la selección juvenil por Centroamérica, pero estuve hace bastante tiempo. La verdad es que me tocó conocer muchos países gracias a esta profesión, es un privilegio que tenemos muy pocos en el mundo.

¿El año pasado pudiste jugar en el campeonato de Dominicana?
Con el Cibao Fútbol Club jugamos en el mes de enero la Liga Concacaf, luego en febrero la Copa Dominicana, mientras que en septiembre, octubre y noviembre jugamos la Liga, que fue cuando se retomó la actividad después del parate por la pandemia.

¿Te afectó la pandemia para recomenzar con los entrenamientos físicos?
Me siento muy bien, siempre cuesta la adaptación pero ya venía trabajando duro en Iguazú, con los trabajos que me mandaba el profe de la institución. Claro que no es igual a trabajar con el equipo, pero creo que pronto voy a estar al 100%. Es obvio que la situación sanitaria influye bastante, acá hay toque de queda, entonces tampoco se puede conocer mucho para aclimatarme más rápido.

Matías Rotondi¿Cómo empezó tu historia con el fútbol?
Bueno, mis inicios fueron en la cancha del barrio en Puerto Iguazú y ya más profesional a los 13 años cuando, tras un paso breve por un equipo de Córdoba, llegué a Argentinos Juniors. Allí jugué desde la Novena división hasta la Primera. Es más, pude lograr formar parte del equipo campeón en 2010.

También formaste parte de varias Selecciones Argentinas en juveniles…
Sin dudas que fueron mis mejores experiencias dentro de una cancha de fútbol, defender los colores de mi país en un mundial no hay nada que se le parezca. Me tocó jugar el Sub-17 en Nigeria, con grandes jugadores al lado.

¿Cuál es tu mejor recuerdo?
¡Lo mejor en una cancha fue estar con Diego Maradona y Lionel Messi, cuando fui sparring de la selección! Compartir el mundial 2010 con ellos fue algo increíble, estar en los entrenamientos teniendo al lado a los dos más grandes del fútbol mundial fue impresionante, encima uno como técnico y el otro como jugador. Fue algo que lo disfruté muchísimo.

Matías Rotondi¿Te sacaste fotos con ellos?
No, eso es algo que lamento, pero en ese momento éramos chicos. Pero sí lo disfruté un montón, es algo inolvidable para mí y los chicos que fuimos al Mundial.

¿Cómo nació la idea de hacer partidos solidarios en Iguazú?
Siempre estoy dispuesto a ayudar, creo que si todos sumamos nuestro granito de arena podemos hacer feliz a algunas personas o por lo menos que sea menos difícil todo. Por eso, siempre que puedo y estoy allá trato de hacer ese encuentro de amigos sí o sí.

¿Qué significa el fútbol para vos?
El fútbol para mí es un estilo de vida, prácticamente ¡es todo después de la familia!

El chico que surgió de la cuna de los cracks

La carrera de Matías Rotondi como profesional empezó en Argentinos en el 2010, cuna de los cracks, como se autodenominan en ese club porteño de La Paternal. Luego en 2012 jugó en Temperley, regresó a Argentinos hasta junio del 2013.  Pero al no renovar contrato se fue a jugar Federal C en Bragado Club.

Matías Rotondi: “El fútbol es un estilo de vida”

“Ascendemos al Federal B, me quedo dos años jugando y pasé a Gimnasia de Chivilcoy, otra vez Federal C. Luego, me sale en 2018 para irme a Dominicana, en la Universidad O&M, un año después me voy a Orense de Ecuador y el año pasado otra vez en Dominicana para jugar en el Cibao FC”, comentó Matías, quien escribe su nueva página en Honduras.

Fuente: Primera Edición.

Enlace permanente a este artículo: https://www.deportesmisiones.com.ar/futbol/futbol-misionero/2021/02/21/matias-rotondi-el-futbol-es-un-estilo-de-vida/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

'); var MainContentW = 990; var LeftBannerW = 120; var RightBannerW = 120; var LeftAdjust = 10; var RightAdjust = 10; var TopAdjust = 10; ShowAdDiv(); window.onresize=ShowAdDiv; }