El entrenador del seleccionado argentino de rugby, el australiano Michael Cheika, confirmará este lunes la lista definitiva de 33 jugadores para disputar el Mundial de Francia 2023, programado del 8 de septiembre al 28 de octubre, y la expectativa crece para el misionero Martín Bogado.
Cheika, junto a su staff técnico, anunciará los nombres en una conferencia de prensa estipulada a las 12 en Espacio Mendoza, en la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz.
Argentina debutará ante Inglaterra el 9 de septiembre, después jugará con Samoa el 22, mientras que continuará su camino en Francia frente a Chile el 30. La fase de grupos la finalizará el 8 de octubre contra Japón.
La lista de Los Pumas
Cheika dijo que llevará dos jugadores por puesto menos para los hookers, medio scrums y aperturas, lugares en los que irán tres por cada uno. ¿Será así? ¿O llevará un pilar derecho más y un tercera línea menos aprovechando segundas que pueden jugar de alas? Valiéndonos de la palabra del DT, vamos… También con la salvedad del caso.
Pilares
Tomás Gallo y Nahuel Tetaz Chaparro de izquierdos y Francisco Gómez Kodela más Joel Sclavi de derechos. Tetaz y Sclavi pueden forman en ambos lados. De haber uno más, el lugar sería para el derecho Eduardo Bello. De izquierdo la otra opción es Mayco Vivas.
Hookers
Julián Montoya, el capitán y Agustín Creevy, el único Puma Centenario. Como tercero aparece Ignacio Ruiz.
Segunda líneas
Tomás Lavanini y Matías Alemanno son los titulares, aunque éste último se lesionó, pero viajará igual porque se cree que llega al debut o, al menos, al segundo partido, contra Samoa. Después hay dos lugares más para tres, con bastante lío. Pedro Rubiolo (20 años) la rompió en Johannesburgo para sorprender a muchos, y Guido Petti volvió este sábado tras 10 meses por lesión y dejó en claro que tiene calidad para unos 50′ más o menos. Además, estos dos últimos pueden jugar en la tercera línea, por lo cual son candidatos a ir. En ese caso, Lucas Paulos queda de reserva.
Tercera líneas
Los de memoria son Pablo Matera, Santiago Grondona y Juan Martín González. Marcos Kremer, quien no pudo jugar este año por una suspensión, también solía ser titular y además puede jugar de segunda. Otro que se pone solo es el octavo Rodrigo Bruni. El sexto es Facundo Isa. Ahora: si no es tan así de los dos por puesto, acá podrían ir cinco para sumar a aquel pilar derecho extra (Bello), en ese caso el que tiene más chances de quedarse abajo es Isa.
Medio scrums
Gonzalo Bertranou, Lautaro Bazán Vélez y Tomás Cubelli.
Aperturas
Santiago Carreras (también como opción a fullback), Nicolás Sánchez y Tomás Albornoz.
Y ahora viene lo más complicado, en la línea de backs, que ofrece muchas opciones, pero a la que no le vamos a esquivar, por supuesto.
Centros
La idea de Cheika sería que jueguen Santiago Chocobares y Lucio Cinti de titulares. Jerónimo De la Fuente es la clara tercera opción junto con Matías Moroni, que indistintamente puede jugar de wing. Así que por eso acá agregamos al centro Matías Orlando.
Wines
Mateo Carreras y Emiliano Boffelli (puede ser fullback e incluso apertura de auxilio) más el nombrado Moroni. Faltan dos… Rodrigo Isgró (viene del seven), al estilo Rubiolo, impactó en su primera vez vs. All Blacks, así que sería el tapado. Bautista Delguy tuvo mala suerte con las lesiones pero anoche, vs. Chile, anduvo bien, así que también parece que terminó de meterse (además, porque también juega de fullback, como en el 40-13 en Antofagasta). Los otros que llegaban con chances de buscar un lugar son Juan Imhoff y Sebastián Canceliere. Santiago Cordero quedó medio lejos tras el test en Vélez.
Fullback
Juan Cruz Mallía. Además de las opciones mencionadas en Delguy, Boffelli y Santi Carreras. Difícilmente el debutante Martín Bogado se haya metido tras su partido en Vélez.
El XV titular
Con todos sanos, hoy, los titulares vs. Inglaterra serían: Gallo, Montoya, Gómez Kodela; Alemanno, Lavanini; Matera, Grondona, González; Bertranou, S. Carreras; Boffelli, Chocobares, Cinti, M. Carreras; Mallía.
Así está el panorama en este domingo a la mañana, mientras los entrenadores están sacando cuentas y analizando al detalle con celulares apagados. Tienen mucho trabajo que hacer.
Fuente: Olé.
Comentarios recientes